Periodo Clásico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjLyMgNYuv9rLktj1zOWrYtRTd5TN85S5vgqeF0zohO6tCmzk4sR9zVokDs9SY5mXrkaWdTVInjIMoINtu1Qlj1j-BWE87J0c_42x3HDltx-fAqurEGZrIiXy2hWSEfVlQhinz4tMjAcYJ/s320/p_d2_f1.jpg)
El término "clásico" sirve para designar una etapa en que las artes, y sobre todo el urbanismo y la arquitectura, gozaron de gran esplendor. Asimismo, la prosperidad del comercio, el poder y bienestar de las élites y el desarrollo del calendario, la escritura y el conocimiento astronómico son rasgos importantes del Clásico mesoamericano.
Realizaron esculturas, mosaicos, estuco pintado y murales, con lo cual denota su importancia política, religiosa y cultural. Asimismo, en los centros urbanos se producían bienes que circulaban entre las élites mesoamericanas: tallas de piedras semipreciosas, tocados de plumas, prendas finas de algodón, adornos de concha, cerámica de lujo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario